May 2, 2014
En el mundo moderno de banca electrónica, aplicaciones para teléfonos inteligentes y acceso web a cuentas de inversión, cuesta creer que haya miles de millones de personas en el mundo –incluso millones en nuestro propio país – que están muy rezagadas, particularmente en lo que respecta al acceso a las herramientas de administración financiera, incluso las más rudimentarias.
De hecho, según el Banco Mundial:
Estas estadísticas sirvieron como telón de fondo para la octava Cumbre Anual de Educación Financiera realizada por el Banco de la Reserva Federal de Chicago y Visa Inc. Renombrados expertos de EE.UU. y todo el mundo hablaron sobre el tema de “Ofrecer Recursos de Educación Financiera a las Personas No Bancarizadas y Sub-bancarizadas”. Aproximadamente 1.500 participantes de 50 países presenciaron o vieron la transmisión en vivo por Internet.
Las charlas se centraron en la pregunta subyacente: “¿Es importante la educación financiera para un segmento de la población que está mayormente excluido de los servicios financieros formales?” De acuerdo con el orador principal Bill Sheedy, Vicepresidente Ejecutivo de Estrategia Corporativa, Fusiones y Adquisiciones y Relaciones Gubernamentales de Visa, y otros panelistas, la respuesta es un “sí” rotundo.
“Ofrecer a estos adultos servicios financieros útiles, escalables y accesibles es solo una pieza del rompecabezas”, dijo Sheedy. “Necesitan saber cómo usar estos productos con inteligencia y tener la capacidad y la confianza para administrar su dinero correctamente. La única forma de incluir a estos 2.500 millones de personas en la corriente económica principal es brindándoles educación financiera mucho antes de abran una cuenta”.
Además de identificar los numerosos problemas a los que se enfrentan las personas no bancarizadas y sub-bancarizadas, los panelistas citaron algunos de los programas de educación financiera que se llevaron a cabo:
En resumen: Se están haciendo increíbles avances tecnológicos en torno a la administración financiera personal. Nuestro desafío es encontrar la forma de llevar esas herramientas –y servicios financieros básicos –a las grandes poblaciones de personas marginadas. Otro gran desafío es continuar desarrollando y distribuyendo material de educación financiera que permita a los niños y adultos comprender cómo administrar su dinero.
Para ver una transmisión gratuita de la Cumbre de Educación Financiera 2014 por Internet, visite www.practicalmoneyskills.com/summit2014.
Cuestiones Prácticas de Dinero Recientes
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría salud, legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.